LAREDO, TX.- Agentes de la ley, consejeros, trabajadores sociales y voluntarios que luchan contra el abuso infantil, se reunieron este jueves en la universidad de TAMIU para hacer un llamado de alerta que ayude a reducir este problema en la comunidad.
La conferencia anual organizada por el Centro Contra el Abuso Infantil en Laredo y Webb (CAC), reunió a más de 200 participantes que recibieron información de expertos para educarse en el combate contra el abuso de niños.
Leticia Vallejo, directiva de esta organización encargada de organizar la defensa de los niños víctimas de abuso, indicó que tristemente Laredo y el condado de Webb registran un serio problema de abuso infantil, pero a través de eventos como este, se busca educar a la comunidad para prevenirlo y combatirlo.
Refirió que ya son 25 años de realizar esta conferencia que une a personas y agencias para luchar juntos contra el abuso de niños.
“Mediante esta conferencia recordamos que todos debemos reportar si sabemos de un abuso”, indicó.
El evento se llevó a cabo en el Centro Estudiantil de la Universidad de TAMIU con la participación de expertos en la prevención del abuso contra menores de edad.
El orador principal de la conferencia fue Isidro “Chilo” R. Alaniz, Fiscal de Distrito de Webb y Zapata, quien habló de historias de casos criminales y cómo a través de testimonios recabados se puede educar a la comunidad.
Por su parte, Claudia Quiroga, una coach de vida y consejera, habló de la sanación espiritual después del abuso, ella forma parte de la iglesia Church of the Crossroads.
El Doctor Juan Gerardo Galván, psicoanalista profesional, expuso el tema titulado “Es horrible, yo nunca haría eso” mientras Mariah Mar hablará de su experiencia personal como sobreviviente de abuso infantil.
La escritora laredense Elvira K. González habló del tema “cruzando la línea, protegiendo atletas del abuso y explotación”. Ella presentará un libro donde habla de lo que vivió cuando fue atleta en una preparatoria y para obtener una beca como especialista en saltar obstáculos tuvo que tener una relación con un entrenador que abusó de ella.
SEÑALES DE ABUSO
Vallejo dijo que las personas adultas, en especial maestras y padres de familia, deben estar alertas ante las siguientes señales de un posible abuso:
-Golpes inexplicables
-Cambios de comportamiento
-Cambios en su alimentación
-Retroceso a condutas anteriores
-Temor a ciertas personas o lugares
-Cambios en el sueño
-Cambios en el rendimiento escolar
-Descuido o falta de higiene personal
-Comportamiento riesgoso
-Comportamiento sexual inapropiado