LAREDO, TX.- Las autoridades municipales justificaron la decisión de ceder un espacio de terreno municipal cerca de Colombia para construir un muro, señalando que se trata de una decisión estratégica para mantenerse involucrados, conservar supervisión local y asegurar que la Ciudad tenga voz en un proceso que el Estado ya había decidido continuar, con o sin la participación municipal.
En un comunicado se informó que en los últimos días, grupos de la comunidad han expresado preocupaciones válidas y apasionadas respecto a los planes del Estado de Texas para construir una barrera fronteriza en ciertas áreas cercanas al río dentro o en las inmediaciones de la ciudad de Laredo.
La Ciudad reconoce la resistencia que, por años, ha existido en nuestra comunidad hacia la construcción de muros fronterizos, así como el orgullo que muchos laredenses sienten por proteger el río como un símbolo cultural, ambiental y de identidad local.
La reciente decisión del Cabildo Municipal de aprobar un contrato de arrendamiento de aproximadamente 1,600 pies de terreno municipal cerca del Puente Colombia ha generado inquietudes.
Dijeron que este tramo representa solo alrededor del 10% de un proyecto de barrera fronteriza de tres millas liderado por el estado; el resto se está construyendo en propiedades privadas bajo acuerdos ya establecidos con el Estado.
Es importante aclarar que esta decisión no representa un cambio en la postura de la Ciudad ni un abandono de la protección del río. Se trata de una decisión estratégica para mantenerse involucrados, conservar supervisión local y asegurar que la Ciudad tenga voz en un proceso que el Estado ya había decidido continuar, con o sin la participación municipal.
La aprobación de este arrendamiento permite que la Ciudad mantenga control sobre aspectos cruciales como el acceso para emergencias, el manejo de infraestructura pluvial y el impacto en el desarrollo urbano aledaño.
Aún más importante, se agregó, esta acción fortalece la capacidad de la Ciudad para defender soluciones de seguridad alternativas que no impliquen muros físicos, especialmente en zonas sensibles y de alto valor como el centro histórico de Laredo, los senderos de Chacón Creek y el campo de golf municipal Max A. Mandel.
Estas áreas son esenciales para el bienestar comunitario, para la economía municipal y para su identidad.
La Ciudad continúa promoviendo soluciones impulsadas por tecnología, coordinación entre agencias de seguridad y diseños arquitectónicos o naturales que eviten la división y el impacto negativo de los muros físicos.
Laredo tiene una larga trayectoria de colaboración con agencias locales, estatales y federales de seguridad pública, trabajando juntos para proteger tanto a nuestra comunidad como al puerto de entrada número uno del país.
También es crucial entender la verdadera naturaleza de las preocupaciones locales. Como lo ha expresado claramente el Jefe de Policía de Laredo:
“Laredo no tiene un problema de inmigración; tiene un problema de organizaciones criminales.”
Se agregó que esta realidad define el enfoque de la Ciudad en materia de seguridad y refuerza la necesidad de contar con perspectivas locales para guiar las decisiones de política pública.
“Estamos comprometidos a proteger la identidad de Laredo, fomentar la transparencia y tomar decisiones que reflejen tanto los valores de la comunidad como una visión a largo plazo,” dijo Joseph Neeb, Regente Municipal. “Agradecemos la participación continua del público y compartimos el objetivo de preservar aquello que hace único a Laredo.”
PIE DE FOTO
CABILDO. El cabildo dio aprobación para que el Estado de Texas use un terreno municipal para construir un muro.