LAREDO, TX.- Por segundo año consecutivo, Austlynn Quiroz, estudiante de último año de Nixon High School, ganó el primer lugar en la División de Bioquímica con su proyecto titulado “Invader to Innovator: Bioplastic Synthesis to Keep Laredo Beautiful” y fue declarada Gran Campeona de la Competencia de la Feria de Ciencias de las preparatorias del distrito escolar de LISD.
Austlynn, que ha participado en la Feria de Ciencias desde sexto grado, utilizó su experiencia pasada en esas competencias para realizar su experimento.
Como este es su último año compitiendo en la feria, Quiroz decidió enfocarse en ambas áreas de STEM.
“Para mi último año quería hacer la parte científica de STEM y obtener lo mejor de ambos mundos”, dijo. “Mi especialidad en la universidad es ingeniería biomédica y este proyecto es básicamente bioquímica, pero las aplicaciones que tiene son biomédicas. Entonces, tenía muchas ganas de probar el campo. Realmente quiero ver qué aprenderé e investigaré en la universidad y en el futuro”.
“Me sentí extasiado cuando escuché mi nombre. Nunca había realizado un proyecto en el área de bioquímica. Pero este año me sentí un poco incómodo probando nuevas variables que nunca antes había hecho”, dijo Quiroz. “Entonces, cuando gritaron mi nombre, pensé que podía ser fuerte en matemáticas y ciencias”.
Quiroz representará a Nixon High School, Business Industry Public Service Early College Academy y Laredo ISD en la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería Regeneron en Columbus, Ohio. Se unirá a otros estudiantes de secundaria de todo el mundo que mostrarán sus investigaciones independientes.
Austlynn planea utilizar la experiencia y el conocimiento que adquirió en la Feria Nacional de Ciencias del año pasado para prepararse para la Feria Internacional de este año.
El año pasado fue un campo de juego completamente diferente, según Quiroz. Lo que aprendió el año pasado es que los jueces realmente quieren ver aplicaciones en el mundo real y quieren ver más el lado científico de las mismas. «Si vas a elegir una categoría, asegúrate de que todo tu proyecto se base en esa categoría y que las aplicaciones sean beneficiosas para toda la comunidad», recuerda.
“Creo que mi proyecto tiene muy buena postura ahora que fui a los Nacionales y vi contra qué competiré”, dijo Quiroz. “Mi proyecto de este año se basa en lo que vi allí, lo que ganó y lo que captaron los jueces. Les gusta mucho que los estudiantes tomen cosas de su comunidad y hagan un proyecto a partir de ello y que sea aplicable a todos. Me siento muy seguro de que tengo la oportunidad de quedar entre los tres primeros”.
El objetivo del proyecto Quiroz era identificar tres hipótesis diferentes. Primero, quería ver si podía sintetizar un bioplástico a partir de una materia prima (Carrizo Cane). En segundo lugar, convertirlo en un producto ajustable que pueda usarse todos los días como una venda adhesiva y durar para ver si es biodegradable de manera saludable para reemplazar los plásticos a base de petróleo.
Basándose en la conclusión de Austlynn, pudo resolver sus tres hipótesis. Pudo hacer plástico PLA a partir de Carrizo Cane, un producto ajustable en forma de vendaje adhesivo, que pudo biodegradarse de manera saludable en dos o tres semanas.
“Realmente me gustaría agradecer a mi mamá, a mi papá y a mi abuela. Ellos son mi sistema de apoyo”, dijo Quiroz. “También quiero agradecer a mis maestros, el Sr. Kramer de United Middle School, quien encendió mi llama para la Feria de Ciencias, y la Sra. Allred y el Sr. Gabrillo de Nixon High School me han ayudado enormemente”.
Austlynn es miembro del equipo femenino de cross country de Nixon High School Cheerleaders, donde es dos veces clasificatoria estatal, Debate de la UIL, presidenta del club de ajedrez y presidenta de la Sociedad Nacional de Honor. Sus pasatiempos son cocinar con su padre, pintar y pasar tiempo con sus abuelos.
Entre sus planes futuros incluyen asistir a una de las escuelas de sus sueños para obtener un título en Ingeniería Biomédica o Química.