Aplicación de aranceles a México afectará duro a los consumidores de México y de EUA

productos de México por parte del gobierno de Estados Unidos a partir de este martes, traerá un severo impacto económico en los consumidores norteamericanos y mexicanos.

El Presidente Donald Trump anunció en su cuenta de redes sociales que a partir de este martes 4 de marzo entrarán en vigor las tarifas del 25 por ciento a todos los productos que entren a EU desde México.

“El impacto inmediato será a los consumidores ya que las empresas importadoras no van a absorber estos costos y los van a trasladar a quien consume los productos”, dijo el Doctor Daniel Covarrubias, director del Centro de Texas para el Desarrollo Económico y Empresarial Fronterizo de la Escuela de Negocios AR Sánchez, Jr. (TCBEEN) de la universidad de TAMIU.

Advirtió que la mayor parte de los importadores son de Estados Unidos y estas empresas son quienes tendrán que lidiar con los aranceles anunciados por el Presidente Donald Trump y quienes de pagar nada con el tratado comercial TMEC ahora tendrán que pagar un 25 por ciento.

Refirió que esto no es nuevo ya que en el 2018 el Presidente Trump decidió aplicar aranceles a las importaciones de acero y de aluminio de México.

“El gobierno mexicano respondió con una estrategia similar aplicando aranceles a productos agrícolas de Estados Unidos y esto afectó en gran manera a estados republicanos que son la base del electorado de Trump, por lo que se tomó la decisión de suspender esta guerra arancelaria”, dijo.

Por su parte, el Congresista Henry Cuellar confía que no se apliquen los aranceles porque en su opinión es una medida negativa que afectará a la economía tanto de Estados Unidos como de México.

“En mi opinión el gobierno mexicano ha hecho todo lo necesario para evitar los aranceles y espero que el Presidente Trump solamente los use para las negociaciones pero no los aplique”, indicó el Diputado por el Distrito 28.

AFECTARÁ CRUCE DE CAMIONES

El Doctor Covarrubias, un experto en la materia, consideró que, a largo plazo, dependiendo de tiempo que duren los aranceles de Trump, se pueden tener afectaciones en el número de camiones que cruzan a diario hacia EU.

“Esto puede traer un impacto económico en los ingresos de la Ciudad de Laredo por cruces comerciales y luego pasará lo mismo en el lado mexicano”, indicó.

Además, hay muchas bodegas en construcción en el lado de Laredo para hacer frente al Nearshoring y si hay un impacto en el comercio internacional estas bodegas se pueden quedar solas y traerán pérdidas.

Otro impacto a largo plazo es que se pueden poner en pausa proyectos de infraestructura básica para el comercio internacional.

Destacó la gran importancia del comercio en América del Norte, región que produce el 30 por ciento del Producto Interno Bruto a nivel mundial con 1.3 trillones de dólares en valor de comercio y un movimiento de 3.1 millones por minuto.

“No se puede poner en riesgo esta competitividad tan eficiente por cuestiones políticas”, afirmó.

PIE DE FOTO

DANIEL. El Doctor Daniel Covarrubias es director del Centro de Texas para el Desarrollo Económico y Empresarial Fronterizo de la Escuela de Negocios AR Sánchez, Jr. (TCBEEN) de la universidad de TAMIU.

Check Also

Festejan aniversario número 25 del puente del Comercio Mundial

LAREDO, TX.- Con la expectativa de ser un pilar para la economía de los Dos …