Más de 4.1 millones de empleos en riesgo por la imposición de aranceles de Trump a México

LAREDO, TX.- Un análisis del Centro para el Desarrollo Económico y Empresarial Fronterizo de Texas (TCBEED) de la Escuela de Negocios AR Sanchez, Jr. de TAMUI determinò que debido a los aranceles impuestos a Mèxico por el Presidente Donald Trump, 4.1 millones de empleos pueden ser impactados.
El sector manufacturero presenta la mayor vulnerabilidad, con aproximadamente 2.6 millones de empleos en riesgo, mientras que los sectores agrícola y minero contribuyen con 1.5 millones de empleos potencialmente expuestos.
Los datos están contenidos en el segundo volumen de su serie de tres partes que analiza la integración comercial y la vulnerabilidad de la fuerza laboral en América del Norte.
«La integración comercial de América del Norte en riesgo: la exposición de la fuerza laboral sectorial de México a los aranceles estadounidenses», escrito por el director del Texas Center, Dr. Daniel Covarrubias, y el gerente del programa, Heleodoro Lozano, utiliza modelos de exposición al empleo vinculados al comercio para analizar qué tan profundamente están integradas las fuerzas laborales regionales de México con el comercio de América del Norte.
El Dr. Covarrubias dijo que el análisis muestra que esta vulnerabilidad se extiende a ambos países.
«Este segundo volumen ofrece un componente crucial de nuestro análisis trilateral, revelando la interdependencia económica entre México y sus socios norteamericanos», explicó el Dr. Covarrubias. «Al aplicar metodologías de empleo vinculadas al comercio en todos los países, estamos creando un panorama completo de la vulnerabilidad económica regional a la disrupción comercial derivada de los aranceles propuestos por Estados Unidos».
El Dr. Luis Pérez-Batres, decano de la Escuela de Negocios Sánchez, reflexionó sobre el impacto más amplio de los hallazgos.
En la Escuela de Negocios Sánchez, nos comprometemos con la investigación que conecta la academia con la industria para generar un impacto real.
Al cuantificar las complejas interdependencias que configuran el futuro económico de América del Norte, proporcionamos a los líderes empresariales y políticos información práctica, a la vez que contribuimos significativamente al avance del conocimiento empresarial internacional.
Este trabajo puede posicionar a la Escuela Sánchez y al Centro de Texas como referentes líderes en comercio transfronterizo e integración económica, explicó Pérez.
El análisis de los 15 estados mexicanos con mayor dependencia del comercio revela que más de 4.1 millones de empleos en estas regiones enfrentan una posible exposición a perturbaciones comerciales.
El sector manufacturero presenta la mayor vulnerabilidad, con aproximadamente 2.6 millones de empleos en riesgo, mientras que los sectores agrícola y minero contribuyen con 1.5 millones de empleos potencialmente expuestos.
Covarrubias dijo que la distribución geográfica de esta exposición es particularmente notable.
Jalisco registra la mayor exposición absoluta, con 442,271 empleos en riesgo, impulsados por la manufactura avanzada y las exportaciones agrícolas.
Mientras tanto, el corredor automotriz que atraviesa Chihuahua, Coahuila y Nuevo León muestra una vulnerabilidad considerable, con más de un millón de empleos combinados vinculados al comercio de América del Norte, reveló.
Este volumen sigue al análisis anterior del Centro de Texas sobre Estados Unidos, que encontró 4,3 millones de empleos en 15 estados clave significativamente conectados con el comercio de América del Norte, con Texas a la cabeza con 805.000 empleos y el cinturón manufacturero de los Grandes Lagos mostrando también una profunda integración.
La integración de las economías conecta y guía estas relaciones a través del tiempo, señaló Covarrubias.
«Al analizarla junto con nuestros hallazgos en EE. UU., esta investigación subraya la profunda integración que han alcanzado estas economías», afirmó Covarrubias. «Desde la fabricación de automóviles hasta las exportaciones agrícolas, documentamos las relaciones económicas que han evolucionado a lo largo de tres décadas de integración regional».
El volumen final de la serie de tres partes examinará la exposición laboral de Canadá, completando la visión trilateral de la interdependencia económica y la vulnerabilidad compartida de América del Norte.

PIE DE FOTO
DIRECTOR. El Director del Texas Center en la universidad de TAMIU, Dr. Daniel Covarrubias.

Check Also

Harán muestra de artes plásticas binacional

LAREDO, TX.- Con el objetivo de fortalecer los lazos culturales entre ambos lados de la …