El Gobierno Municipal de Nuevo Laredo invita a la comunidad en general a celebrar el cumpleaños 93 de la escritora mexicana Elena Poniatowska en la Infoteca municipal “Sor Juana Inés de la Cruz”, ubicada en Eva Sámano y Villagrán, colonia la Fe.
La actividad se llevará a cabo el 19 de mayo de 2025, a las 4:00 de la tarde y consistirá en un conversatorio sobre la vida y obra de la autora, a cargo de seis escritoras de los Dos Laredos.
Por parte de la vecina ciudad participarán Malena Charur, Rosa María De Llano y Norma Cantú; y por Nuevo Laredo estarán presentes Juana Elia Puente, Cynthia Rodríguez Leija y Chela Salazar.
Cabe destacar que se contará con la presencia virtual de la escritora homenajeada, en tiempo real, desde la Ciudad de México, con quien los asistentes podrán interactuar e intercambiar preguntas al concluir la actividad.
Elena Poniatowska es una destacada escritora, periodista y profesora mexicana.
Nació en París el 19 de mayo de 1932 y fue registrada como Héléne Elizabeth Louise Amelie Paula Dolores Poniatowska Amor.
Hija de una madre mexicana y un padre francés de origen polaco, emigró a México con su madre y hermana a los diez años, debido a la Segunda Guerra Mundial.
Tras emigrar a México en 1942, se nacionalizó en 1969 y desarrolló una extensa carrera en la literatura y el periodismo en 1953.
Ha escrito cuentos, poesía, ensayos, crónicas y libros para niños que han sido traducidos a diversos idiomas y se caracterizan por enfocarse en personajes de la vida cotidiana, además de su compromiso social y su atención a la realidad mexicana, especialmente a la de los marginados y olvidados.
Fue profesora de literatura y periodismo en el Instituto Kairós y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue socia fundadora de la Cineteca Nacional y de la editorial Siglo XXI. Entre diversos premios y reconocimientos que ha obtenido destaca el Premio Cervantes en 2013.
Algunas de sus grandes obras son «Hasta no verte, Jesús mío» (1970), «La noche de Tlatelolco» (1971), «Querido Diego, te abraza Quiela» (1978) y «La piel del cielo» (2001).
En 2007 el Gobierno de la Ciudad de México instituyó un premio literario que lleva su nombre, en reconocimiento a su trayectoria.