LAREDO, TX.- La red de bancos de alimentos Feeding Texas y más de 80 organizaciones de la Mesa Redonda de Políticas Alimentarias de Texas urgieron a los legisladores texanos a aprobar la propuesta de ley HB 2946 que daría reembolsos de Medicaid para cubrir gastos nutricionales, una medida que puede ayudar a combatir la inseguridad alimenticia de miles de familias.
De acuerdo con Celia Cole, directora ejecutiva de Feeding Texas, donde se incluyen los bancos de comida de Laredo, el proyecto de ley “La comida es medicina”, presentado por el representante de Texas Tom Oliverson, permitiría reembolsos de Medicaid para cubrir servicios de apoyo nutricional.
Las investigaciones indican que los factores no clínicos, como el lugar donde vive, trabaja y juega una persona, contribuyen hasta en un 80 por ciento a los resultados de salud de una persona.
La inseguridad alimentaria es un factor clave de la salud y, como resultado, un factor de mayores costos de atención médica.
El Centro para el Control de Enfermedades sugiere que la inseguridad alimentaria agrega alrededor de $53 mil millones de dólares anuales a los costos de atención médica en los Estados Unidos.
“La nutrición y la salud están profundamente conectadas”, dijo Celia Cole, directora ejecutiva de Feeding Texas, la asociación estatal de bancos de alimentos. “La inseguridad alimentaria está asociada con tasas más altas de enfermedades crónicas y relacionadas con la dieta y cuando alguien está enfermo, tener que elegir entre comida y tratamiento puede llevar a complicaciones graves”.
En su opinión, comprender esta conexión es fundamental para desarrollar estrategias integrales que mejoren tanto la seguridad alimentaria como los resultados de la atención médica en el estado.
Refirió que el acceso a alimentos saludables y nutritivos puede ayudar a prevenir problemas de salud, controlar enfermedades crónicas y reducir los costos de salud asociados.
El gobernador Greg Abbott convirtió en ley la HB 1575 en junio de 2023. El proyecto de ley reconoce que los factores no médicos afectan los resultados de salud y exige que las beneficiarias embarazadas de Medicaid sean evaluadas para detectar necesidades no médicas. T
También ofrece servicios de gestión de casos para conectar a esas beneficiarias con recursos no médicos en la comunidad.
En respuesta a la nueva ley, las Organizaciones de Atención Administrada (MCO) en Texas comenzaron a utilizar preguntas de detección desarrolladas por la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas (HHSC) para evaluar las necesidades no médicas de sus pacientes embarazadas.
“En la sesión legislativa de 2023, los legisladores de Texas reconocieron la importancia de abordar los factores no médicos que influyen en la salud y tomaron medidas para mejorar los resultados de salud de las pacientes embarazadas”, dijo Cole. “La HB 1575 fue un paso prometedor en la dirección correcta. Ahora que las embarazadas texanas de alto riesgo son evaluadas para detectar la inseguridad alimentaria, creemos que el siguiente paso es garantizar que los servicios de alimentación y nutrición resultantes de estas derivaciones también estén cubiertos por Medicaid”.
Además de seguir las recientes acciones a nivel estatal, la HB 2946 se alinea con los esfuerzos nacionales bipartidistas para invertir en soluciones de “alimentos como medicina” en el programa de Medicaid.
La red Feeding Texas y la Mesa Redonda de Políticas Alimentarias de Texas piden a los legisladores que autoricen a la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas (HHSC) a buscar financiación de Medicaid para soluciones médicamente apropiadas, rentables y basadas en evidencia para abordar los factores no médicos de la salud.
En la HB 2946, esto se lograría a través de «servicios en lugar de servicios» (ILOS). ILOS es una disposición que se puede agregar a los contratos de Medicaid que permiten a las MCO sustituir las Necesidades Sociales Relacionadas con la Salud (HRSN) por la atención médica tradicional.
«La salud y la alimentación están fundamentalmente vinculadas», dijo Cole. «Crear un Texas saludable requiere un sistema de atención médica que adopte un enfoque holístico para tratar a los pacientes y aborde las necesidades relacionadas con la salud más allá de los medicamentos. Un modelo de reembolso de Medicaid simplificado que integre servicios de apoyo nutricional en nuestro sistema de atención médica permitiría a los médicos recetar alimentos saludables y mejorar los resultados de salud para los tejanos. Esto aumentaría el acceso a alimentos saludables para los pacientes, ampliaría la infraestructura existente y reduciría significativamente los costos de atención médica con el tiempo».
PIE DE FOTO
BANCOS. Los bancos de comida requieren de más apoyo de recursos para combatir la inseguridad alimentaria.