LAREDO, TX.- Para el Presidente de COMCE Noreste Capítulo Laredo,. El A.A. Eduardo A. Garza Robles, la imposición de aranceles a productos mexicanos por parte del gobierno de EU representa un desafío importante para la competitividad de la región.
“Como Presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior Noreste Capitulo Laredo y empresario agente aduanal, considero que el incremento del 25% en los aranceles a ciertos productos exportados a EU representa un desafío importante para la competitividad de la región. La frontera de los Dos Laredos es el corredor comercial más dinámico entre ambos países, y cualquier incremento en costos puede impactar la rentabilidad de las empresas, obligándolas a replantear estrategias logísticas y comerciales”, dijo Garza Robles.
Además, esta medida podría generar incertidumbre en las inversiones y afectar la estabilidad de las cadenas de suministro, indicó.
El empresario del ramo aduanero mencionó que la aplicación de aranceles adicionales puede reducir el volumen de mercancías exportadas, lo que impactaría directamente en el número de camiones cruzando diariamente.
“Si los costos adicionales no pueden ser absorbidos o trasladados al consumidor final, muchas empresas podrían optar por disminuir sus envíos o buscar mercados alternativos. Esto no solo afectaría a los exportadores, sino también a toda la industria logística y de servicios en la frontera”, afirmó.
Respecto a la posibilidad de causar más demoras en los puentes para el comercio internacional, dijo que es probable que sí, dependiendo de la implementación de estos aranceles.
“Si el gobierno de EU impone nuevas verificaciones o procesos administrativos adicionales, se podrían generar retrasos en los cruces, afectando la eficiencia del comercio transfronterizo. Como empresarios y operadores aduanales, siempre buscamos optimizar los tiempos y procesos, pero medidas como esta pueden generar congestión en los puentes internacionales y aumentar los costos operativos para las empresas”, aseguró.
Aclaró que no todos los productos están sujetos a este incremento arancelario, pero sí impactará a sectores clave de la industria manufacturera y agroalimentaria, entre otros.
“Es fundamental que las empresas revisen detalladamente las listas de productos afectados y evalúen estrategias para mitigar el impacto, como la optimización de insumos o la diversificación de mercados”, dijo.
Mencionó que algunos productos podrían estar exentos dependiendo de su clasificación arancelaria, de acuerdos específicos o de procesos de exclusión gestionados ante las autoridades estadounidenses.
“Como representante del comercio exterior en la región, es crucial que trabajemos en coordinación con el sector privado y las autoridades para identificar oportunidades que permitan minimizar los efectos negativos de esta medida y fortalecer la competitividad de nuestros exportadores”, señaló Garza Robles.
PIE DE FOTO
COMCE. El A.A. Eduardo A. Garza Robles es el Presidente de COMCE Noreste Capítulo Laredo.